|

ANJE aboga por presupuesto que considere a futuras generaciones

NOTICIAS AL EXTREMO.COM , SANTO DOMINGO..- La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) realizó un
análisis sobre el proyecto de Presupuesto General del Estado para el año 2018, en el que
examinaron las proyecciones sobre las partidas contempladas y estimaciones de la deuda, así
como sus implicaciones para el desarrollo sostenible e impacto para las futuras generaciones.

El análisis incluye un examen de los ingresos proyectados para el 2018 que ascienden a
RD$602,887 millones equivalente a un 15.6% del PIB y un gasto ascendiente a RD$624,407
millones equivalente a un 17.8%, generando un déficit fiscal de RD$86,999 millones.

Para ANJE, llama la atención el continuo crecimiento del gasto corriente (RD$583,551 millones),
abarcando un 85% del presupuesto total, evidenciando un incremento que será dirigido en
gran parte al pago de los intereses de la deuda, sueldos y salarios, es decir “gastamos más a
corto plazo e invertimos menos en el futuro”, cita el documento.

Los jóvenes empresarios señalaron al Poder Judicial y la transparencia gubernamental, como
áreas en las que existen oportunidades de mejora en cuanto al equilibrio en las partidas
asignadas comparado con otras instituciones como el Ministerio de Relaciones Exteriores
(MIREX), entre otras.

De cara al Poder Judicial, entienden que, se requiere de una partida
significativa y razonable que favorezca el acceso a la justicia y a la descongestión de los
tribunales.

En cuanto a la transparencia gubernamental, destacan, como la Cámara de Cuentas
no es priorizada en el presupuesto 2018, ni en las proyecciones realizadas para el 2019 y
2020, contrario a otras instituciones.

En su reflexión, destacan el alto potencial que posee la República Dominicana como país, a
pesar de las adversidades socio económicas por las que ha atravesado, indicando que, “las
enseñanzas del ayer, demandan dejar a un lado la visión cortoplacista.

Los recursos son limitados, por lo que hacemos un llamado hacia una mejora en la asignación de los fondos públicos y la
necesidad de iniciar las discusiones de un Pacto Fiscal Integral, para gozar de finanzas públicas
sanas que mejoren los niveles de competitividad del país”, concluye el análisis.

Estas informaciones fueron ofrecidas en el análisis publicado por ANJE titulado “EL
PRESUPUESTO NACIONAL 2018: ¿Y LAS FUTURAS GENERACIONES?”.

Posted by Unknown on 11:46 a. m. . Filed under . You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 . Feel free to leave a response